Steel Design series | Módulo 01 Diseño a Tracción | ANSYS · SAP2000 · IDEA Statica

$30.00

Lo que aprenderás

  • Importancia de cumplir la relación de esbeltez en elementos sometidos a tracción
  • Alargarmiento y
  • Requisitos normativos con American Institute Steel Construction AISC 360
  • Desarrollo de verificaciones manuales con hojas de cálculo en mathcad
  • Diseño de soldaduras bajo criterios de AISC 360
  • Entender las solicitaciones de diseño y análisis de estructuras tipo cercha
  • Importancia del radio de giro y correcta ubicación de secciones transversales en estructuras tipo cercha.
  • Correcta definición de soportes laterales
  • Criterio de la máxima energía de distorsión Von Misses
  • Análisis y filosofía del factor por retraso de cortante o Shear Lag
  • Diseño de barras en tracción en elementos tipo JOIST
  • Diseño por tracción en elementos estructurales de sistemas de pórticos con arriostramientos concéntricos PAC (SCBF Special Concentrically Braced Frame)
  • Diseño por tracción en elementos estructurales de sistemas de pórticos resistentes a momento PRM (SMF Special Moment Frame)
  • Diseño por tracción de planchas nodos o Gusset Plate
  • Diseño por tracción en conexiones con pernos
  • Verificación por deslizamiento crítico en conexiones
  • Diseño por tracción en arriostramientos de bodegas industriales
  • Diseño por tracción en Diafragmas de losas de entrepiso en edificaciones
  • Diseño por tracción en muros de concreto reforzado
  • Diseño por tracción en vigas altas donde aplique método puntal tensor
  • Diseño por tracción en empalmes columna – columna para sistemas SCBF
  • Diseño por tracción en diafragmas de conexión viga columna circular compuesta
  • Modelamiento numérico en SAP2000, IDEA Statica y ANSYS

Descripción

Contenido del curso

 

Requisitos

  • Entender la estructura de una hoja de cálculo o ejemplo de diseño

¿Para quién es este curso?

  • Ingenieros civiles
  • Ingenieros consultores
  • ingenieros constructores
  • ingenieros estructurales con interés por el método de elementos finitos
  • Ingenieros mecánicos con interés por el método de elementos finitos
  • Ingenieros calculistas
  • Estudiantes en ingeniería civil
  • Arquitectos y estudiantes de arquitectura con interés en conocer sobre los estados tensionales que controlan el diseño de estructuras en acero.

Instructor

Ingeniero estructural
  • Ingeniero especialista en estructuras, con postgrado en simulación computacional y maestría en ingeniería civil, enfocado en áreas de diseño de estructuras de acero y concreto reforzado. Actualmente soy desarrollador en ingenieria estructural goratools y constructor metálico de colombia S.A.S.
  • Soy apasionado por entender el comportamiento de las estructuras bajo lineamientos normativos e investigación experimental, aplicando simulación computacional para calibración de modelos y buena compresión de fenomenos físicos durante el desarrollo del ejercicio profesional

 

Tambien tendrás acceso a nuestro grupo privado de facebook o foro de discusión donde podrás compartir tus inquietudes como también podras aprender de las dudas de generadas por los otros usuarios que están atravesando procesos similares.