Ejemplo de diseño: Edificio en acero con sistema SMF

$30.00

Información del producto:

Este Ejemplo de Diseño se desarrolla paso a paso en un Documento PDF de 88 Páginas

Especificaciones Técnicas:

Se recomienda al Lector Realizar el Ejercicio Presentado, Para que desarrolle la Sensibilidad en los resultados de acuerdo con la gran cantidad de parámetros que en el proceso de diseño Incurren. Como también se deja completamente claro que este Ejemplo de Diseño es válido para las Condiciones que en él se especifican. No tenemos responsabilidad alguna por el uso Indebido de esta Información, Sólo queremos Proponer Metodologías y Mejorar la Calidad en los Diseños de los Ingenieros que actualmente se enfrentan a Retos Estructurales.

Agradecemos sus comentarios e inquietudes sean remitidos al Correo: goratools@gmail.com

Una vez finalizada la Compra Automaticamente le llega un Link de descarga.

Descripción

En este documento estudiaremos el diseño Estructural bajo la Normativa AISC 341-10, de un pórtico de Acero que hace parte del sistema de Resistencia sísmica de un edificio de 5 pisos  Se considerará la Acción sísmica calculada con los requisitos del titilo A de la NSR-10, las notional loads, irregularidades, verificación de las provisiones símicas AISC341-10, entre otros. Finalmente se obtiene la curva de capacidad por medio de análisis no lineales para validar el factor de reducción de respuesta R.

Como Metodología de Diseño Encontraremos:

  • Descripción del sistema estructural – SMF ambas direcciones
  • Definición de Casos de Carga.
  • Definición de la Masa para Análisis Modal.
  • Propiedades de los materiales
  • Espectro de diseño
  • Combinación modal
  • Combinación direccional
  • Formas modales
  • Irregularidades (Rigidez, Masa, Planta, Redundancia)
  • Cortante basal
  • Corrección del cortante basal
  • Chequeo de derivas
  • Chequeo de masa participativa
  • Combinaciones de carga
  • Análisis estructural
  • Revisión de pandeo local en vigas y columnas
  • Revisión longitud no arriostrada de las vigas
  • Resistencia a flexión de las vigas
  • Resistencia a flexo-compresión de las columnas
  • Cortantes y momentos en la rótula plástica
  • Relación columna fuerte – viga débil
  • Zona de panel
  • Diseño de placas adosadas en el alma
  • Placas de continuidad
  • Revisión especial de las columnas
  • Secciones finales de los elementos estructurales
  • Comentarios finales teniendo en cuenta análisis no lineal de plastificación progresiva. Curva de capacidad, punto de desempeño y Coeficiente de reducción de respuesta R

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Tambien tendrás acceso a nuestro grupo privado de facebook o foro de discusión donde podrás compartir tus inquietudes como también podras aprender de las dudas de generadas por los otros usuarios que están atravesando procesos similares.